
Este año 2009, cuando estamos cerca de finalizar la primera década del siglo 21, ha decidido impulsar el siguiente llamado a la acción: Por las mujeres del Tercer Milenio, ¡Basta de discriminación, exclusión y violencias! Con esto quiere enfatizar, en primer lugar, el enorme reto que enfrenta la sociedad actual en términos de poner un alto a la violencia sexista a través de la construcción de un nuevo pacto social que reconozca a las mujeres como sujetas de derechos humanos plenos, y en igualdad de condiciones que los hombres.
En el siglo 21 no podemos seguir siendo ciudadanas de segunda clase. En segundo lugar, lanza su convocatoria a la acción en coincidencia con la conmemoración de los 30 años desde que fuera firmada la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW, y 15 años desde que fuera adoptada la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, "Convención de Belem do Pará", dos instrumentos trascendentales para apoyar en la protección de derechos humanos de las mujeres de todo el mundo, y para desafiar la discriminación de que son objeto.
Asimismo, esta convocatoria se articula con el proyecto regional coordinado por la RSMLAC (y apoyado por Oxfam-Novib), tendiente a desarrollar una campaña para eliminar la aceptación social de la violencia contra las mujeres, VCM, toda vez que una sociedad que naturaliza, oculta y acepta las distintas expresiones de violencia como algo propio de la condición de ser mujer, sin duda es responsable de permitir que este fenómeno se extienda y profundice hasta límites difíciles de dimensionar.
A partir de estas consideraciones, el Llamado a la Acción 2009 se propone los siguientes objetivos generales y específicos:
General:
Desnaturalizar la violencia contra las mujeres, VCM, desafiar los patrones culturales que la potencian, y promover la toma de conciencia de que constituye una violación a los derechos humanos, una expresión de discriminación basada en el género y un obstáculo para la condición de ciudadanía de las mujeres.
Específicos:
- Fomentar a nivel regional, nacional y local la construcción de alianzas y acuerdos favorables a un pacto social renovado que se sustente en la igualdad de mujeres y hombres y en el rechazo a toda forma de violencia basada en el género.
- Promover el posicionamiento de las mujeres como agentes sociales de cambio, a partir del reconocimiento de su experiencia histórica relevante en el enfrentamiento de la Violencia Contra las Mujeres, VCM.
- Interpelar al Estado para que, en cumplimiento de sus obligaciones y compromisos asumidos nacional e internacionalmente, garantice a las mujeres y niñas una vida libre de violencias.
Para conocer el texto completo del llamado y las hojas de datos alusivas, acudir a la columna auxiliar. Asimismo, se puede bajar el formulario para presentar propuestas.
Por Adriana Gómez
Coordinadora
Comunicacionese-mail:
No hay comentarios:
Publicar un comentario